Entre tantos temas técnicos que abundan en las plataformas de enseñanza y cursos de videojuegos hoy en día, no es usual ver que se enseñe sobre habilidades blandas, gestión o producción, por decir ciertos temas, en el contexto de trabajo creativo, más aún si ahondamos en temas tan particulares aunque necesarios, como lo es la Inteligencia Emocional (IE).
En Mr. iO decidimos abordar algunas cuestiones con nuestras respuestas concretas que, en su debido momento, podrían profundizarse cada una en su propio artículo.
Inteligencia Emocional (IE)
Primero, ¿qué es la Inteligencia Emocional (IE)?
La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de identificar, entender, manejar y utilizar las emociones de manera efectiva. Va desde saber tener control de tus propias emociones, hasta saber “leer el ambiente” o resolver conflictos en los que muchas veces no eres partícipe.

Esto, en un estudio de videojuegos, puede implicar comprender las emociones de los miembros del equipo, manejar el estrés y la presión de los plazos, y utilizar las emociones para impulsar la creatividad y la innovación.
La inteligencia emocional es crucial en entornos creativos como un estudio de videojuegos por varias razones. Primero, puede ayudar a fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. Segundo, puede ayudar a las cabezas a manejar conflictos y a tomar decisiones difíciles. Finalmente, puede ayudar a los equipos a entender mejor a su público objetivo y a crear juegos que resuenen emocionalmente con los jugadores.

Y en ese último punto es el que consideramos Mr. iO está resaltando con luz propia. Al ser una empresa de videojuegos que hace proyectos para terceros, entender rápidamente las necesidades que la empresa solicitante tiene con su audiencia es vital para que un proyecto pueda resonar. Sea para inducir a nuevos trabajadores o para enseñar sobre la higiene del lavado de manos, para concientizar sobre políticas de salvaguarda o informar medidas de preparación ante desastres, todos estos proyectos tienen que resonar tanto con el que lo solicita como con el que lo consume. Y para eso es de mucha ayuda la IE.
¿Pero, cómo se puede desarrollar la IE?
Hay varias estrategias. Estas incluyen:
La práctica de la autoconciencia
El desarrollo de habilidades de empatía
La gestión efectiva del estrés
La búsqueda de retroalimentación constructiva de los demás,etc
Un líder puede fomentar la inteligencia emocional en su equipo de varias maneras, como la creación de un ambiente de trabajo seguro y de apoyo, la promoción de la comunicación abierta y honesta, y la implementación de entrenamientos y talleres de inteligencia emocional o habilidades blandas en general.

Consideramos que la IE juega un papel vital en el éxito de las industrias creativas. Al entender y aplicar los principios de la inteligencia emocional, los creadores de videojuegos pueden fomentar un ambiente de trabajo más saludable, productivo y creativo.
Claro que las ventas y gustos no entienden de inteligencia emocional, pero si las cosas se hacen con pasión, empatía y demás valores que la contienen, el éxito es duradero y para todos los involucrados durante más tiempo.

Por: Marco Arellano